miércoles, 7 de mayo de 2014
1º DE BACHILLERATO
Este trimestre vamos a estudiar en literatura los siglos XVIII y XIX. Para ello, aquí os dejo un resumen del tema dedicado al siglo XVIII.
Podéis descargarlo aquí.
jueves, 1 de mayo de 2014
ESCAPARATE EN LA BIBLIOTECA
Nuesto escaparate actual está dedicado a la novela de Carmen Martín Gaite Caperucita en Manhattan.
¡Esperamos que os guste!
¡Esperamos que os guste!
V CONCURSO DE RELATO CORTO
¡Por fin tenemos ganadores del concurso!
Ha sido difícil, pero por fin se ha producido el fallo del concurso. Los ganadores han sido:
MODALIDAD A
1º PREMIO:
Miriam Martín Molina, de 2º ESO
2º PREMIO:
Juan Luis Benítez Funes, de 1º ESO
MODALIDAD B
1º PREMIO:
Gervasio Carrillo Ortega, de 3º ESO
2º PREMIO
Benjamín Guerrero Padial, de 3º ESO
En breve, colgaremos en la página los relatos premiados para que podáis leerlos.
Gracias a todos por vuestra participación y por el alto nivel de vuestros trabajos.
¡El curso próximo, más!
CLUB DE LECTURA
Para terminar el curso, os proponemos la lectura de un precioso libro de la escritora francesa de origen ruso Irène Nemirovsky. Su título es Suite francesa.
Aquí os dejo una pequeña sinopsis:
Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo.
Esperamos que os guste. Nos vemos el 23 de mayo, como siempre, en nuestra biblioteca durante el recreo.
Aquí os dejo una pequeña sinopsis:
Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo.
Esperamos que os guste. Nos vemos el 23 de mayo, como siempre, en nuestra biblioteca durante el recreo.
martes, 22 de abril de 2014
Como hoy es el día del libro quiero proponeros la lectura de Primavera con una esquina rota, de un autor uruguayo Mario Benedetti. Aquí os dejo un fragmento, espero que os guste.
BEATRIZ
(Los aeropuertos).
Mario Benedetti, del libro Primavera
con una esquina rota
El
aeropuerto es un lugar al que llegan muchos taxis y a veces está
lleno de extranjeros y revistas. En los aeropuertos hace tanto frío
que siempre instalan una farmacia para vender remedios a las personas
propensas. Yo soy propensa desde chiquita. En los aeropuertos la
gente bosteza casi tanto como en las escuelas. En los aeropuertos las
valijas siempre pesan veinte kilos así que podrían ahorrarse las
balanzas. En los aeropuertos no hay cucarachas. En mi casa sí hay
porque no es aeropuerto. A los jugadores de fútbol y a los
presidentes siempre los fotografían en los aeropuertos y salen muy
peinados, pero a los toreros casi nunca y mucho menos a los toros.
Será porque a los toros les gusta viajar en ferrocarril. A mí
también me gusta muchísimo. Las personas que llegan a los
aeropuertos son muy abrazadoras. Cuando una se lava las manos en los
aeropuertos quedan bastante más limpias pero arrugaditas. Yo tengo
una amiguita que roba papel higiénico en los aeropuertos porque dice
que es más suave. Las aduanas y los carritos para equipaje son las
cosas más bellas que tiene el aeropuerto. En la aduana hay que abrir
la valija y cerrar la boca. Las azafatas caminan juntas para no
perderse. Las azafatas son muchísimo más lindas que las maestras.
Los esposos de las azafatas se llaman pilotos. Cuando un pasajero
llega tarde al aeropuerto, hay un policía que agarra el pasaporte y
le pone un sello que dice Este niño llegó tarde.
Entre
las cosas que a veces llegan al aeropuerto está por ejemplo mi papá.
Los pasajeros que llegan siempre les traen regalos a sus hijitas
queridas pero mi papá que llegará mañana no me traerá ningún
regalo porque estuvo preso político cinco años y yo soy muy
comprensiva. Nosotros frecuentamos los aeropuertos sobre todo cuando
viene mi papá. Cuando el aeropuerto está de huelga, es mucho más
fácil conseguir taxi para el aeropuerto. Hay algunos aeropuertos que
además de taxis tienen aviones.
Cuando los taxis hacen huelga los
aviones no pueden aterrizar. Los taxis son la parte más importante
del aeropuerto.
domingo, 30 de marzo de 2014
CALIGRAMAS
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto se configura de tal manera que crea una especie de imagen visual . La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las Vanguardias, que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el Cubismo literario y los posteriores Creacionismo y Ultraísmo. El poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas.
Aquí tienes algunos ejemplos de caligramas:
¿Te atreves tú ahora a hacer tu propio caligrama? Puedes utilizar un poema ya escrito o escribir tú tu propio poema.
Te proponemos esta actividad para exponerla el día 23 de abril, día del libro.
¡Ánimo! Habrá un premio para el mejor.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Sus
amigos la llamaban "la Nena Moix", su nombre es Ana
María Moix y nació en
Barcelona en 1947. Se caracteriza por ser una autora visceral, capaz
de decir cuanto piensa sin miedo a las repercusiones que esto pueda
tener.
Estaba en contra del individualismo y el sometimiento en el que la humanidad parece apoyar toda su existencia, el dinero.
Ana María publicó preciosas y controvertidas obras: de su poesía pueden destacarse "Baladas del dulce Jim", versos que piensan la madurez, que ondean un cierto afán por el exceso, lo libertino, el vivir mejor, la denuncia de lo malversado... "Todo en la vida es como una canción", escribió.
Estaba en contra del individualismo y el sometimiento en el que la humanidad parece apoyar toda su existencia, el dinero.
Ana María publicó preciosas y controvertidas obras: de su poesía pueden destacarse "Baladas del dulce Jim", versos que piensan la madurez, que ondean un cierto afán por el exceso, lo libertino, el vivir mejor, la denuncia de lo malversado... "Todo en la vida es como una canción", escribió.
"A
imagen y semejanza"
y "No
time for flowers";
de su ficción,
podríamos quedarnos con la novela "Vals
negro"
y el libro de relatos "Este
chico pelirrojo".
Cabe señalar también que era una intelectual fundamental de la poesía española contemporánea, con una sencillez y una claridad para expresar sus ideas que asombran y sobre todo unas fuertes convicciones que hacen que debamos admirarla más.
De entre sus obra una de las obras más recomendables es "Manifiesto personal", un ensayo que se lleva todos los laureles. Se trata de su última creación y ha sido catalogada por la crítica como espectacular.
Cabe señalar también que era una intelectual fundamental de la poesía española contemporánea, con una sencillez y una claridad para expresar sus ideas que asombran y sobre todo unas fuertes convicciones que hacen que debamos admirarla más.
De entre sus obra una de las obras más recomendables es "Manifiesto personal", un ensayo que se lleva todos los laureles. Se trata de su última creación y ha sido catalogada por la crítica como espectacular.
El padre quiso
que estudiara Farmacia. Ella hizo Filosofía y Letras.
Publicó en 'TeleXpress' entrevistas a García Márquez, Vargas
Llosa, Donoso, Onetti... Pero, sobre todo aquello, estaba la poesía.
Fue la única mujer incluida en la antología 'Nueve
novísimos poetas españoles',
trazada por José María Castellet con hoja de ruta de Gil de Biedma
y Pere Gimferrer. Aquel volumen volteó la lírica española con
referentes cosmopolitas, en flashes de fervor cinematográfico, en la
necesidad de trazar otros mundos, en sonoridades del pop.
Con 'Las
virtudes peligrosas'
ganó el Premio Ciudad de Barcelona en 1985.
Su novela primera, 'Julia',
es autobiográfica. Con el tiempo, aparcó también el periodismo por
la edición, donde mostró un fino instinto desde Plaza y Janés. Y,
sin embargo, La Nena estuvo siempre del lado de la poesía. Era una
partidaria de la felicidad. Y una ciudadana atenta y finalmente
indignada. Quiso decirlo en su 'Manifiesto personal'.
Allí, como
mirando desde el balcón, denunció la degeneración de la
democracia, de la política, de la izquierda esfumada. Con
desengaño. Con fuerza... Pero unas pocas líneas urgentes, a
medianoche, con la noticia de que el cáncer ya se ganó la partida,
no dan cuenta de la potencia tersa de una mujer que hizo del vivir un
tratado de inteligencia. Una delicada esgrima de rebeldía.
viernes, 7 de febrero de 2014
CLUB DE LECTURA
En la próxima reunión , vamos a leer una divertida novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa: Pantaleón y las visitadoras
Nos vemos como siempre en el recreo, en la biblioteca, el viernes 4 de abril . ¡Feliz lectura!
martes, 4 de febrero de 2014
NUEVO ESCAPARATE
Visita en la biblioteca nuestro nuevo escaparate dedicado a Darwin y al libro La evolución de Calpurnia Tate, una interesante novela sobre la importancia de la naturaleza en nuestras vidas.
¡No te lo pierdas!
viernes, 10 de enero de 2014
CLUB DE LECTURA
A la vuelta de vacaciones, ponemos en marcha de nuevo nuestro club de lectura, esta vez con una conocida novela: El perfume de Patrick Süskind, la historia de un curioso asesino.
La reunión será el día 31 de enero en la biblioteca a la hora del recreo.
¡Esperamos que os guste!
Aquí os dejamos un trailer de la adaptación de la novela llevada al cine:
El perfume
V CONCURSO DE RELATO CORTO
Como ya es habitual por estas fechas en nuestro centro, os presentamos las bases de nuestro concurso de relato corto. Se aceptarán trabajos hasta el día 11 de abril inclusive.
V CONCURSO DE RELATO CORTO
BASES
1.- Podrán participar todos los alumnos de E.S.O, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS.
2.- Se establecen TRES modalidades:
a- 1º y 2º de E.S.O
b- 3º y 4º de E.S.O
c- BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
3.- El tema es libre.
4.- Cada participante podrá presentar hasta un máximo de dos trabajos.
5.- Ningún trabajo podrá exceder de cuatro páginas escritas por una cara a ordenador, a doble espacio .
6.- Cada uno de los trabajos deberá estar identificado con un seudónimo del autor. Cada uno de los participantes entregará un sobre cerrado , indicando por fuera su seudónimo y la categoría por la que participa, y por dentro su nombre completo, curso y grupo al que pertenece.
7.- El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 11 de abril de 2014.
8.- El Jurado estará formado por los profesores del Departamento de Lengua y Literatura.
9.- El fallo del Jurado se hará público el día 28 de abril de 2014 .
10.- PREMIOS: en cada una de las tres modalidades habrá dos premios, primero y segundo.
11.- Si las obras presentadas no tuviesen la calidad exigida por el Jurado, el premio podrá quedar desierto.
¡ Ánimo y a escribir!
martes, 7 de enero de 2014
PREFIJOS Y SUFIJOS 1º BACHILLERATO
¡Hola a todos!
Como comentamos en clase en 1º de Bachillerato , aquí os dejo los documentos con los prefijos y sufijos más comunes en español para que los tengáis.
Raíces prefijas y sufijas
Prefijos y sufijos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)